Fray Joaquín Tula nació en Catamarca y cursó estudios en el célebre convento franciscano de aquella ciudad. Desde muy joven se distinguió por su nivel intelectual y llegó a ocupar cargos como Director de la Escuela de Latinidad de San lUis; mas tarde para darle impulso a la instrucción pública el Gobernador Daract lo designa como miembro de una comisión de notables para determinar el rágimen de las escuelas que debían establecerse.
Fue también Director de la Casa Nacional de Estudios (hoy Colegio Nacional) de la ciudad capital de San Luis.
Fue también Director de la Casa Nacional de Estudios (hoy Colegio Nacional) de la ciudad capital de San Luis.
Tuvo sobresaliente actuación como periodista siendo uno de los principales colaboradores del primer periódico que se edita en San Luis en el año 1858.
Se distinguió como sacerdote y persona pública de gran predicamento en aquel tiempo. Sus padres fueron Don Miguel Tula y doña Rosa Seraide completándose la familia con seis hermanos, todos ellos igualmente estudiosos. En homenaje a su memoria la escuela N° 51 de la localidad de Liborio Luna, lleva el nombre de Fray Joaquín Tula, y de manera especial se lo considera y venera como Patrono del establecimiento.
Llegada del gobernador Daract y su comitiva
Nos dice Gez: “El gobernador delegó el mando… y partió de San Luis llevando en la comitiva al coronel ingeniero Carlos M. Rivarola a quien había designado para trazar el nuevo reducto y delinear la futura población”. Venían también el Jefe de Policía Don Carmen Adaro, Don Mauricio Daract, el P. Luis Joaquín Tula, Don Juan Barbeito y el progresista vecino del Morro, Don Gregorio Novillo, el coronel Iseas y otros funcionarios.
Poema de la Fundación
(Dr. Luis Roberto Barroso)
Y con visión del futuro
Y bien meditado su plan,
A la sazón se resuelve
Venir el fuerte a fundar.
Desde San Luis de la Punta
De los Venados están.
Con veinte leguas andadas
Llega Don Justo Daract.
Es el grande gobernante,
Diligente y con afán,
Que montado en su caballo
Dos días debió viajar.
Y ha venido Pedernera.
El glorioso general,
Y desde el Morro, Iseas,
Inteligente y sagaz.
También está el padre Tula
Que al suelo bendecirá
Para que Dios lo proteja
Del salvaje y su maldad
Después de un breve descanso
Discurren sobre el lugar;
Allá el terreno es muy blando;
Aquí se nota feraz
Miran, comparan y asienten:
La tierra no es toda igual
Y el fuerte será fundado
Donde dispone Daract.
Con ello, deja fundado,
Según la ley provincial,
El Fuerte “Constitución”.
De porvenir singular.
Mas tarde es Villa Mercedes
La progresista ciudad,
De acciones y de un pasado
Que el tiempo no borrará.
“SEÑOR: Bendice este lugar elegido para fundar el Fuerte Constitucional; que esta tierra fértil y virgen sea pródiga en frutos para sus futuros habitantes y que el limpio cielo de este día sea un presagio de paz, de progreso y bienestar”.
“Bendice Señor este lugar donde plantamos la Santa Cruz como testimonio de la presencia de Dios que ha de iluminar los caminos y las mentes de soldados y civiles protagonistas de la fundación”.
“Bendice Señor esta agua mansas del Río Quinto que serán la vida misma del futuro pueblo. Bendice Señor a quienes trajeron aquí sus sueños imaginando posible este histórico momento”.
“En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén…”
Estas fueron las palabras del Frayle Luis Joaquín Tula que aquel 1° de Diciembre de 1856 acompaño a las autoridades civiles y militares al acto de fundación del Fuerte Constitucional Las Pulgas.
Los historiadores poco han escrito sobre este benemérito franciscano y en los actos cada 1° de diciembre cuando se celebra la fundación de Villa Mercedes, en los discursos de autoridades, docentes e historiadores se ignora su mención.
(Dr. Luis Roberto Barroso)
Y con visión del futuro
Y bien meditado su plan,
A la sazón se resuelve
Venir el fuerte a fundar.
Desde San Luis de la Punta
De los Venados están.
Con veinte leguas andadas
Llega Don Justo Daract.
Es el grande gobernante,
Diligente y con afán,
Que montado en su caballo
Dos días debió viajar.
Y ha venido Pedernera.
El glorioso general,
Y desde el Morro, Iseas,
Inteligente y sagaz.
También está el padre Tula
Que al suelo bendecirá
Para que Dios lo proteja
Del salvaje y su maldad
Después de un breve descanso
Discurren sobre el lugar;
Allá el terreno es muy blando;
Aquí se nota feraz
Miran, comparan y asienten:
La tierra no es toda igual
Y el fuerte será fundado
Donde dispone Daract.
Con ello, deja fundado,
Según la ley provincial,
El Fuerte “Constitución”.
De porvenir singular.
Mas tarde es Villa Mercedes
La progresista ciudad,
De acciones y de un pasado
Que el tiempo no borrará.
“SEÑOR: Bendice este lugar elegido para fundar el Fuerte Constitucional; que esta tierra fértil y virgen sea pródiga en frutos para sus futuros habitantes y que el limpio cielo de este día sea un presagio de paz, de progreso y bienestar”.
“Bendice Señor este lugar donde plantamos la Santa Cruz como testimonio de la presencia de Dios que ha de iluminar los caminos y las mentes de soldados y civiles protagonistas de la fundación”.
“Bendice Señor esta agua mansas del Río Quinto que serán la vida misma del futuro pueblo. Bendice Señor a quienes trajeron aquí sus sueños imaginando posible este histórico momento”.
“En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén…”
Estas fueron las palabras del Frayle Luis Joaquín Tula que aquel 1° de Diciembre de 1856 acompaño a las autoridades civiles y militares al acto de fundación del Fuerte Constitucional Las Pulgas.
Los historiadores poco han escrito sobre este benemérito franciscano y en los actos cada 1° de diciembre cuando se celebra la fundación de Villa Mercedes, en los discursos de autoridades, docentes e historiadores se ignora su mención.
Aporte: Prof. Pablo Osola
No hay comentarios:
Publicar un comentario