martes, 19 de agosto de 2008

Escuela Rural


Hacer click sobre la imagen para ampliar.

Nació en 1928, por la necesidad imperiosa de un importante asentamiento que surgía como desprendimiento y por extensión de propiedades para explotar la vecina Fraga (Dto. Pringles).
Según registros fue la Escuela Pública Nº 51 y por la buena voluntad del Sr. Andrés Gurruchaga que facilitó una habitación de su casa frente a la Estación del Ferrocarril Pacífico.


Sr. Andrés Gurruchaga

Seguramente por el incremento de la matrícula se trasladó dentro del mismo predio a una casita en el campo del Sr. Civalero.
En 1932, cargando sus escasas pertenencias, se va a 4Km al NE a la casa de la familia Mondino y según apreciaciones es lo que hoy ocupa el establecimiento El Palenque, lo que justifica la calificación de “Ambulante”.
Pero, como nos pasa a los humanos, no es fácil separar el tronco de la raíz y es así como vuelve a aproximarse al lugar del nacimiento, a unos 600m, donde la Srta. Lucía Quiroga le alquila una dependencia con miras a ser el lugar definitivo. Por eso se construye este vistoso mástil, pero que por falta de agua no pudo ser.
Allí quedó como mudo testigo, en el campo del Sr. Eloy Guerrero.


Corre el año 1946 y se hace imprescindible contar con edificio adecuado para atender la necesidad de escolarizar muchos alumnos (todos hijos de dueños de campos vecinos), y que cada día ampliaba la región de impacto.


Manos callosas, dolores por el desarraigo y las malezas que crecían en medio de trigales y maíces no opacaban las intenciones de papás que no querían para sus hijos las mismas crudezas. Así el matrimonio de Esteban Civalero y Marta Tomatis se casó en el puerto de Italia, y de allí emprendieron el viaje al nuevo nido, cruzando el mar, con escaso equipaje.
Se constituyeron en los progenitores de:

Teresa
(Casada con José Ucelay)

José
(Casado con Teresa Viglione, son papás de: Esteban (Chito), María Hilda, Pedro José, Nelson Clemente, Carlos Mauricio, Alicia Margarita)

Spiritu
(Casado con Magdalena Viglione, son papás de: María Margarita (Chita), Esteban Humberto, Teresita Hilda, Irma del Carmen)

Miguel
(Casado con Juana Cruz, son papás de: Angélica, Hugo)

Esteban
(Casado con María Pura Domínguez Funes, son papás de: Fany Edith, Esteban Ramón (Picuyo))

Carlos
(Casado con Luisa Torres)

María Margarita
(Casada con Juan Campana, son papás de: Juan Roque (Toto), María Esther)


Donaron 1ha para que finalmente se construya la escuela donde concurren sus hijos y quién sabe, no lo harán sus nietos.


Con aportes de subsidios del Consejo de Educación y la solidaridad de los vecinos logran que en 1947 surja este edificio.

Hasta 1993 fueron sólo “lavadas de cara” y recién el 18/3/1994 se inaugura el S.U.M. (salón de usos múltiples), cuando estaba en la Dirección el Sr. Luis Modesto Gallardo, con la presencia del Sr. Gobernador de la Provincia de San Luis Dr. Adolfo Rodríguez Saa y el Ministro de Educación Dr. Carlos Ponce, otros funcionarios.

Era una actividad protocolar que en cada inauguración el Primer Mandatario plantaba un ejemplar de “Algarrobo Blanco”, sin duda como expresión de crecimiento de niños, presencia de educación y pureza de ambiente.

Este “arbolito” se identificó con el objetivo, siguió creciendo y los chicos lo bautizaron como “adolfito”, lo cuidaron pero en las vacaciones de invierno de 2007, una gran nevada lo encontró desafiante y lo “quemó” pero como los “árboles mueren de pie” no se entregó y a la par de su ennegrecido esqueleto hay un retoño para perpetuarlo.




Estamos en 1998, hace siete meses que la escuela está cerrada por la jubilación de Gallardo y por una selección o elección me haré cargo. Muchos yuyos, espinas y un lote que parecía no tener límites. Los padres ansiosos de tener donde mandar a sus chicos (ya todos son hijos de empleados rurales) me ayudan a la limpieza y comienzan a disolver mobiliario, banderas y utensilios.
Así queda la Escuela Nº 39 F. J. L Tula sin poder dejar plasmado cuando cambió su número ni nombre.

No hay comentarios: