jueves, 18 de diciembre de 2008

La tecnología llegó a la escuela!

Somos los LUNAticos, nuestra nave está asentada en el Km 713 de la autopista de las Serranías Puntanas en Liborio Luna y con el apoyo tecnológico de la Universidad de la Punta y la base de datos en la Fundacion Evolución.

Pretendemos fortalecer el trabajo en las áreas de C. Naturales y Matemáticas a través de las TIC en este proyecto colaborativo con 102 escuelas mas.

Estas han sido algunas de nuestras intervenciones, guiados por el colaborador Flavio Rex Guzman y la tutoría de Juan Omar Quiroga.

  • Desde Liborio Luna los LUNAticos

LIBORIO LUNA, Dpto. Pedernera ( San Luis), 3 de octubre 2008

Grupo: Los LUNAticos
Grado: 4° y 5°
Escuela: Escuela Nº 39 Fray Luis Tula
Localidad: Liborio Luna
Docente: Nelly Sosa
Escenario: LOS PREPARATIVOS PARA EL VIAJE

Para ver la producción haga click aqui.

  • Paisajes de los LUNAticos

Relato de cómo trabajaron los paisajes

Grupo: Los LUNAticos
Grado: 4° y 5°
Escuela: Escuela Nº 39 Fray Luis Tula
Localidad: Liborio Luna
Docente: Nelly Sosa
Escenario: VISITA A EL TRAPICHE


Para ver la producción haga click aqui.

  • Los LUNAticos en su propio ambiente, el sistema solar

Esta es una descripción de las actividades realizadas en nuestra escuela.


Grupo: Los LUNAticos
Grado: 4° y 5°
Escuela: Escuela Nº 39 Fray Luis Tula
Localidad: Liborio Luna
Docente: Nelly Sosa
Escenario: VISITA AL PARQUE ASTRONÓMICO

Para ver la producción haga click aqui.

  • El camino recorrido y su paisaje

Grupo: Los LUNAticos
Grado: 4° y 5°
Escuela: Escuela Nº 39 Fray Luis Tula
Localidad: Liborio Luna
Docente: Nelly Sosa
Escenario: MERIENDA A LA VERA DEL RÍO EN LA TOMA





Hicimos lo que pudimos
Acá estamos llegando, no solo al final del año
Cada día que pasaba nos enganchábamos más
Imaginábamos el momento en que se daría el
Encuentro, que nos costó aceptar que todo era virtual
Nadie quedó sin participar , hasta casa llegó
De cada actividad, un montón de producciones
Otro pizarrón se llenaba... otra mesa se agregaba...

Pegábamos papeles, buscábamos datos
Uno a uno fuimos identificando cada personaje
Nadie pensaba que lo nuestro
Todos "los rurales" lo podrían ver.
Ahora entendemos lo que puede "INTERNET"

En cada paisaje pudimos pasear
Nadar en el mar, subir la montaña, mirar el volcán

La luna tocar y
Atrapados quedar en el Sistema Solar

Escuchamos que se siente
Si se te mueve la tierra que,
Cada año tiene un porqué, que
Un día no es solo la sumatoria de horas
Entretenidos, inquietos, revoltosos y golosos
LUNAticos nos presentamos
AMIGOS, nos despedimos.

Para ver la producción haga click aqui.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¡Hechos del siglo pasado!

En medio de caldenes y rosetas… un jardín al que formaba n5 ó 6 diucas, altas y espinudas era el parque de la escuela, obviamente era lo único que podía desarrollarse en medio de un rastrojo que no contaba con agua.


Un aula descascarada que cubría sus paredes por un gastado pizarrón. Sarmiento, con una mirada entre severa y contemplativa, enmarcado en un decoraba cuadro que habría dejado algún colega para que hiciera de supervisor de esa labor que día a día se cumplía en ese rectángulo de cuatro m. por 6 m., que cuando el sol se negaba a aparecer forzábamos nuestros ojos: no había luz eléctrica.


El calor nos sofocaba y el frío nos amuchaba frente a la salamandra que ardía, impregnando nuestra ropa con un olor a humo que trasladábamos hasta casa.

A nada nos resistíamos, al contrario nos sentíamos mas unidos e iguales.


Esa realidad fue el motor para que continuara la marcha con más ímpetu que antes, buscando superar todas las desigualdades que detectaba en comparación con las mejores oportunidades que había vivido en escuelas de la ciudad donde hasta ese momento (marzo l998) desempeñé mi tarea docente.

Como viajaba desde V. Mercedes en mi auto, traía el agua para beber; los chicos juntaban leñitas en el camino, despegamos las persianas que habían sido pintadas junto con las ventanas y… así fuimos andando el camino hacia el Siglo XXI.


Busqué apoyo en distintos funcionarios y en cuanta oportunidad se presentaba, cursé notas, llamadas telefónicas…

Eran tiempos de esperanzas y decepciones licitaciones sin oferentes pero, solo lograron potenciar mis expectativas y cada día más confiada en la intercesión de María Auxiliadora, venerada con tanta devoción por los habitantes de este Paraje y sus familiares que viven en V. Mercedes y Fraga ( a l8 km. , en Dpto. Pringles).


Fue ella, sin dudas, la que permitió que la escuela fuera sede para que se desarrollara la reunión de convocatoria a la participación que hacía el estratégico PLAN MIL que estaba poniendo en marcha el Gobierno de la Provincia de san Luís.




Autoría del Gobernador Dr. Adolfo Rodriguez Saa.


A esa reunión se llegaron los vecinos, algunos incrédulos y esto justificadamente porque ya nos habían decepcionado con algunas licitaciones que quedaron desiertas, pero como era yo la que convocaba, una vez más me demostraban su apoyo.


Ese día, nada de lo que traía el Grupo Onix (así se denominó a la Comisión que regionalizaba las convocatorias comunitarias) pudo ser mostrado porque allí la primera necesidad, no había electricidad para los televisores ni videos y., como ya estamos acostumbrados se sale de la situación con lo que hay y si no para que Dios nos dio el habla?


Después de esto comenzaron los ¿que pasa maestra?, ¿qué noticias hay? No...yo le dije, no va a salir, etc., etc., pero como dijo Humberto Zingarett " del ser capaz de esperar, nace la esperanza, ese puente ineludible para unir el presente con el futuro y, una educación que no está basada en ella está condenada al fracaso o al sin sentido"


Así llegamos al


Este HOY es el MAÑANA que AYER nos preocupaba

Hacer clik en la imagen para ampliar.


La Ingeniera Judit Castro lee y firma el contrato de adjudicacion de obras en representacion de la Empresa Provincial de Energia Hidrica (EPHI) que fue motor en este logro.

El Ingeniero Bhunge como adjudicatario de la obra.



Asumo la representación y agradezco en presencia de los diputados provinciales Luis Gil y Edi Bernardis.

Superado el dolor por la muerte de la vecina y amiga Elina Gabuti de Olivero el 22 de mayo del 2002 se realizo la inauguración de la obra, con la presencia de la señora gobernadora de la provincia, autoridades legislativas y educativas, además de padres y alumnos.



Reflexiones: Los éxitos se comparten y las decisiones no aceptadas no deben sentirse un fracaso sino un volver a empezar.

sábado, 25 de octubre de 2008

Una Historia de Vida

Para que el sol brille sin manchas…



Para que nunca pueda cubrirnos la niebla
incrédula de la indiferencia y el desamparo

Para que la luz cobijada entre sus pliegues nos
infunda valor y patrimonio mas gastad,
más nueva...más alta o mas baja su
presencia en el mástil nos indica que allí hay
una escuela…



Así lució en distintos lugares donde funcionó la hoy Escuela Nº39 Fray Joaquín Luís Tula…que tuvo su origen en el año 1928 con la dirección de la Srta. ANTONIA R. GATICA







ANTONIA R. GATICA


que al tomar asistencia el 1er. Día, logró el ¡ PRESENTE…! de :

ARRIETA, Paula
CARPINELLO, Victoria
CARPINELLO, Francisco
CARPINELLO, Celestino
CARPINELLO, Santiago
CIVALERO, María
CIVALERO, Carlos
CIVALERO, Miguel
FIGOT, Luis
GURRUCHAGA, Francisco
GURRUCHAGA, Antonio
GURRUCHAGA, Ignacio
GURRUCHAGA, Andrés
LUCERO, Justa
MENDOZA, Tránsito
MONDINO, Magdalena
MONDINO, Bautista
PICCA, María
PICCA, Juan
SUAREZ, Victorino
SUAREZ, Luis
VIGA, Sebastián
VIGA, Julia
VIGA, Pedro
VIGA, Juan
VIGA, Esteban
VILLEGAS, Luisa
VIOLINO, Inés
VIOLINO, Juan
VIOLINO, Antonia

Le sucedieron en el cargo:

Año l929 Srta. JUANA MANUELA CABRERA

Año 1930 Sr. JULIO CESAR RODRIGUEZ

Año l931 Srta. CELMIRA FERNANDEZ que permuta con el
Sr. ROBUSTIANO DOMINGUEZ FUNES






1962 Srta. ELVA COPPOLA







Año 1976 Srta. MIRTHA FANNY SOSA

Año 1977 Srta. JUANA MARIA PRINGLES

Año 1986 Sra. ANA INSUA de DELGADO



Año 1993 Sr. LUIS MODESTO GALLARDO, que se retira por jubilación en el mes de setiembre 1997.




Luis Gallardo y sus alumnos en Palermo BsAs.
(clik en la foto para ampliar)



08-03-l998 yo, NELLY SOSA PEREZ de GALETTO asumo como Directora Unipersonal con carácter de suplente., invocando la protección de la Divina Misericordia, porque a pesar de mis años de ejercicio en la docencia es la primera experiencia fuera del ámbito urbano.

Encuentro un edificio mustio y solitario; en medio de yucas, chañares y rosetas, sin agua ni luz eléctrica, pero que ante la convocatoria recibo unos padres expectantes, dispuestos a compartir una jornada de limpieza y acondicionamiento, que aunaron manos y herramientas para que iniciara el 1er. día y escuchara el ¡ PRESENTE… ! de


TEJEDA, Juan José ( 7mo. Año )
MEDERO, Erica Romina ( 6to. Año )
OROZCO, Luis Alberto
VIDELA, Natalia Belén ( 4to. Año )
OROZCO, Rosana Rita
QUIROGA, Julio Norberto
MUÑOZ, Flavio Emilce (( 3er. año )
OLARIAGA, Alexis Nestor
OLARIAGA, Griselda ( 2do. Año )
OROZCO, Humberto Ramón
MUÑOZ, Mauro Eduardo
CALDENTEY, Luis ( 1er. año )
CORTEZ, Estefanía Andrea
OLARIAGA, Agustín Reginaldo
CORTEZ, Gastón Ceferino Aprestamiento
OLARIAGA, Eduardo
MARTINEZ, Gabriel Eduardo
CENTENO, Marisa

Varios de ellos se formaron emocionados y preciosos junto a la Bandera de Ceremonias de la Unidad Regional II de la Policía de la Provincia de San Luis honrar al ilustre Creador y formular el ¡ Sí, prometo¡



[bandera.JPG]


Click en la foto para ampliar.
Liborio Luna , junio l998

miércoles, 8 de octubre de 2008

Abrir las manos para recibir y el corazón para agradecer

No siempre el aislamiento en un contexto estructural es sinónimo de soledad interior y eso en este rincón sanluiseño, ruidoso por la agrabia de los niños, queda a diario demostrado.
Este "Día del Niño", la sorpresa, la felicidad y el degustar se apoderó de muchos chicos, alumnos o no, porque "Nuestros Amigos" Fueron quienes lo hicieron posible.

"María Auxiliadora" Bendicelos y protégelos.



Hacer click sobre la imagen para ampliarla.

Hacer click sobre la imagen para ampliarla.

Muy especialmente agradecemos al pequeño Lucas Andino Nuñez.



viernes, 22 de agosto de 2008

La Union Hace La Fuerza!!!

Hacer click sobre la imagen para ampliar.

martes, 19 de agosto de 2008

Escuela Rural


Hacer click sobre la imagen para ampliar.

Nació en 1928, por la necesidad imperiosa de un importante asentamiento que surgía como desprendimiento y por extensión de propiedades para explotar la vecina Fraga (Dto. Pringles).
Según registros fue la Escuela Pública Nº 51 y por la buena voluntad del Sr. Andrés Gurruchaga que facilitó una habitación de su casa frente a la Estación del Ferrocarril Pacífico.


Sr. Andrés Gurruchaga

Seguramente por el incremento de la matrícula se trasladó dentro del mismo predio a una casita en el campo del Sr. Civalero.
En 1932, cargando sus escasas pertenencias, se va a 4Km al NE a la casa de la familia Mondino y según apreciaciones es lo que hoy ocupa el establecimiento El Palenque, lo que justifica la calificación de “Ambulante”.
Pero, como nos pasa a los humanos, no es fácil separar el tronco de la raíz y es así como vuelve a aproximarse al lugar del nacimiento, a unos 600m, donde la Srta. Lucía Quiroga le alquila una dependencia con miras a ser el lugar definitivo. Por eso se construye este vistoso mástil, pero que por falta de agua no pudo ser.
Allí quedó como mudo testigo, en el campo del Sr. Eloy Guerrero.


Corre el año 1946 y se hace imprescindible contar con edificio adecuado para atender la necesidad de escolarizar muchos alumnos (todos hijos de dueños de campos vecinos), y que cada día ampliaba la región de impacto.


Manos callosas, dolores por el desarraigo y las malezas que crecían en medio de trigales y maíces no opacaban las intenciones de papás que no querían para sus hijos las mismas crudezas. Así el matrimonio de Esteban Civalero y Marta Tomatis se casó en el puerto de Italia, y de allí emprendieron el viaje al nuevo nido, cruzando el mar, con escaso equipaje.
Se constituyeron en los progenitores de:

Teresa
(Casada con José Ucelay)

José
(Casado con Teresa Viglione, son papás de: Esteban (Chito), María Hilda, Pedro José, Nelson Clemente, Carlos Mauricio, Alicia Margarita)

Spiritu
(Casado con Magdalena Viglione, son papás de: María Margarita (Chita), Esteban Humberto, Teresita Hilda, Irma del Carmen)

Miguel
(Casado con Juana Cruz, son papás de: Angélica, Hugo)

Esteban
(Casado con María Pura Domínguez Funes, son papás de: Fany Edith, Esteban Ramón (Picuyo))

Carlos
(Casado con Luisa Torres)

María Margarita
(Casada con Juan Campana, son papás de: Juan Roque (Toto), María Esther)


Donaron 1ha para que finalmente se construya la escuela donde concurren sus hijos y quién sabe, no lo harán sus nietos.


Con aportes de subsidios del Consejo de Educación y la solidaridad de los vecinos logran que en 1947 surja este edificio.

Hasta 1993 fueron sólo “lavadas de cara” y recién el 18/3/1994 se inaugura el S.U.M. (salón de usos múltiples), cuando estaba en la Dirección el Sr. Luis Modesto Gallardo, con la presencia del Sr. Gobernador de la Provincia de San Luis Dr. Adolfo Rodríguez Saa y el Ministro de Educación Dr. Carlos Ponce, otros funcionarios.

Era una actividad protocolar que en cada inauguración el Primer Mandatario plantaba un ejemplar de “Algarrobo Blanco”, sin duda como expresión de crecimiento de niños, presencia de educación y pureza de ambiente.

Este “arbolito” se identificó con el objetivo, siguió creciendo y los chicos lo bautizaron como “adolfito”, lo cuidaron pero en las vacaciones de invierno de 2007, una gran nevada lo encontró desafiante y lo “quemó” pero como los “árboles mueren de pie” no se entregó y a la par de su ennegrecido esqueleto hay un retoño para perpetuarlo.




Estamos en 1998, hace siete meses que la escuela está cerrada por la jubilación de Gallardo y por una selección o elección me haré cargo. Muchos yuyos, espinas y un lote que parecía no tener límites. Los padres ansiosos de tener donde mandar a sus chicos (ya todos son hijos de empleados rurales) me ayudan a la limpieza y comienzan a disolver mobiliario, banderas y utensilios.
Así queda la Escuela Nº 39 F. J. L Tula sin poder dejar plasmado cuando cambió su número ni nombre.

Lo perdido...

Escribir la biografía de una persona no es difícil porque si ella no está, habría familiares, fotografías o conocidos que se constituyan en datos. Pero… si se trata de dejarla como historia y la de una comunidad, hacerlo y con cierta cronología no es tan fácil.
En este laberinto ingreso llevada por la sentida necesidad de preservar todo lo que recogí en estos diez años que por el desempeño como maestra y de la que el sólo hecho de pensar que no está muy lejos mi partida, me emociona y me estruja el corazón.
Otra experiencia, gente maravillosa, hermosos alumnos y muchas desesperanzas, pero bueno; será lo que Dios me reservó.
Seguramente habría muchísimas omisiones pero me adelanto a pedir disculpas, un agradecimiento a las personas que me dieron información y facilitaron fotos (Chita y Nilda Castellano, Chito Civalero, Chito Civalero de Cholo Olivero ¿Todos se apodarían “Chito”?), a la hija del ex Director Sr. Robustiano Domínguez Funes y un recuerdo especial para la ex Directora y excelente maestra como la recuerdan sus alumnos Sra. Leonidas Favier de Barreiro, que en sus veinte años de permanencia tuvo la inteligencia de registrarlo en el Libro Histórico que yo imité.
Aquí, como en tantos otros lugares de esta inmensa Patria, había una estación de ferrocarril que fue construida para atender los aprovisionamientos que los trenes de la época necesitaban y que fueron aprovechados por los colonos para trasladarse y a los que llevados en grandes chatotes, carros o “arreos”, cargaban las diferentes producciones regionales (leñas, granos, hacienda, etc.).
En uno de los rutinarios pasos del tren con su máquina a vapor, soltó fuego y se devoró gran cantidad de hectáreas de pastos naturales, de las otras tantas que tenía la firma de Liborio Luna y Garvanini, que al no lograr un resarcimiento económico de parte del Estado Nacional, lo negoció con el compromiso de que se le colocara su nombre a esa estación, que avizoraba un importante crecimiento. Así este paraje se llama LIBORIO LUNA, en el Departamento Pedernera, a 20 Km. de la ciudad de Villa Mercedes y a 18 Km. del pueblo de Fraga.
Esta foto me la envió Mirta Patacini y es ella de la mano de su padre Juan Patacini, jefe de la Estación de F.C.P.


¿Quién no recuerda una estación de ferroviaria?
Los horarios de las diferentes formaciones.
El pizarrón, la báscula y el gran sillón para la espera que en ese momento ocupó la familia del jefe, que allí habitaba en los años `40.


Dijo el Sr. Veneciano, otro jefe:
El 15/12/64 dejó de pasar el tren “El Zonda” Nº 7/8
El 15/12/68 dejó de pasar el tren “El Puntano” Nº 9/10
Paulatinamente fueron reduciéndose los servicios hasta que yo misma pude ver los últimos cargueros que producían el alboroto de los chicos que corrían a saludar al maquinista que desde lejos anunciaba su paso con estruendosa bocina. ¡Ya no se detenía! La construcción estaba en manos de Gustaba Saguet y B. Ramos, y así se mostraba. El cartel indicador está sirviendo de marco a mis hijos Carolina (33) y Matías (23).


Actualmente es una renovada casa habitación con parque y después de la llegada de agua y luz, hasta pileta.

Otro dato para registrar: en 1980 se levantó la Estafeta Postal de Correo y Comunicaciones que funcionaba en una dependencia de la casa del Sr. Félix Quiroga (donde también estuvo la escuela).
En el tren venía el vagón correo a cargo del “estafetero” que cargaba y entregaba los sacos de correspondencia que dejaba en cada estación. La búsqueda de las cartas y encomiendas era otra tarea de los vecinos que sentían alegría cuando llegaban, y decepción si les decía “no hay nada para usted”.
¡El Correo se levantó, el tren dejó de pasar! El costo que el interior pagó y muchas veces lo aisló, consecuencia de las políticas privatistas que las generaciones evaluarán, justificarán o reclamarán a los responsables.

Un pueblo que pierde memoria, es un pueblo que crece lentamente.

Para que en liborio Luna nadie olvide que tuvo sus origenes en una estación de trenes.

Los chico de la escuela Nº 39 posan en una Zorra de vias , que desenterramos de un viejo galpón.


(Clik en la foto para ampliar)


Fiesta de la Tradición

dddddd

Hoy, los pobladores de Liborio Luna son empleados que hacen las tareas rurales en campos de extensiones considerables cuyos propietarios residen en otras provincias.
Atraídos por mejorar posibilidades laborales vienen de poblaciones de Corrientes, Córdoba en su mayoría y han traído familiares.
A pesar de ello no tienen oportunidad de producir encuentros para fortalecer lazos afectivos, debilitándose las idiosincrasias.
Años atrás ocurría todo lo contrario, estos parajes se formaron alrededor de las estaciones ferroviarias con familias que surgieron de la unión de inmigrantes con lugareños y de los que tuvieron varios hijos que, a su vez, fueron los núcleos que determinaron la fundación de escuelas.
Entre ellos estuvo, procedente de Italia, Don Jose Sapino que se casó con la renqueña Sixta Saldaño. De esa unión nacieron Pedro Bautista, José svaldo, Juan Guillermo, Oscar Hugo, Irma Francisca, Neri del Carmen, Miguel Angel, Ramón Ernesto y Omar Felipe.
Crecieron en la inmensidad del campo, practicando todas las tareas y aprendiendo con amor a defender sus patrimonios y sentimientos.



Hoy patrocinan y acompañan a sus hijos en todo lo que hacen con la Agrupación Mercedita Gauchos de Liborio Luna para lo que cuentan con tropillas y carros, además de tener a un joven exponente en el canto y la guitarra, Walter Sapino.
Con esta agrupación actúan en campos de doma y jineteadas y peñas como demostraciones para mantener viva la tradición gaucha, y muchas veces más solidarizarse con los que necesitan recaudar fondos para paliar necesidades.
En esta oportunidad fue el Festejo del Día de la Tradición y aprovecharon el vasto espacio que rodea la escuela y con la participación de padres, alumnos y colaboradores ofrecieron a una multitud de asistentes, brindaron destrezas, montas, comidas regionales y hermosas canciones.
Nada escapó a la organización para darle un marco de seguridad y disfrute.
DSDDDDSDDDDD


¡Gracias al autor Prof. Hector V. Zill, que lo registró!
¡Gracias a la Sra Intendenta de la localidad de Fraga Sra. Nora Sánchez de Concha, y al cuerpo de Defensa Civil de ese vecino pueblo!