De esa unión nacieron :
Luis
Tomás que se casa con Lidia Aurora Gabutti
Marcos casado con Elsa Anita Gabutti
Mariana
Angela que se casa con Paulo Esquivel
Delfina casado con Antonio Bosa
Agustín
Josefina (que muere con 7 añitos y el diagnóstico de difteria)
Pedro y Juan Bautista ( mellizos), este último casado
Con Delma Lucía Gabutti )
Nilda
La foto que sigue, Don TOMÁS la preparó especialmente, respetando el orden de nacimiento ( los varones de pié y las mujeres sentadas ), para enviarla a su familia en Italia para que los conocieran.
Pudo en el año l945 adquirir una fracción de campo al que llamó “La Primavera”, donde a los pocos años se vio afectado por la falta de lluvias, llegando la sequía a tal extremo que sufrió la muerte de muchos animales y la desesperanza se apoderó de sus sueños. Es entonces cuando invoca la protección de la Virgencita de la Pieve, que en su pueblo natal su familia le enseñó a amar., por ello le promete que levantará en su honor un santuario si los bendice con la lluvia que sea suficiente para salvar lo poco que le queda. El milagro se produce y entonces no demora en “cumplir “ con la promesa.
Luego de recibir esta imagen encuentra en el hermano Conrado de la Parroquia San Roque de Villa Mercedes la predisposición para reproducirla en material (según dicen papel y trasladado a la técnica actual imagino papel mache), color blanca como la muestra esta foto.
El santuario lo construyen José Olivero (Tito, el marido de Elina) y los hermanos Marcos y Tomás Castellino, con materiales y terreno donado por el devoto promesante.
Finalmente el 11-10-l953, fecha elegida especialmente, pues es la de su natalicio y coincide también con la de sus hijos mellizos Juan y Pedro., llegará desde la Ciudad, en un flamante ForT, donde además de sus hijos, Mateo Massucci y su esposa Lucía , José Velasco y su esposa Luisa, que oficiaron de padrinos.
Así quedaría registrado el momento:
A partir de allí se constituyó en el lugar de oración con mucha convocatoria para la novena patronal, en mayo y la de las ánimas en noviembre, para lo que especialmente se contrataba a Porota Calderón que a pesar de su edad continúa fiel seguidora de María Auxiliadora y vive en Villa Mercedes.
Desde hace bastante tiempo se la homenajea en domicilio de la ciudad, donde reside la mayoría de los ex – pobladores de Liborio Luna y la vecina Fraga.
La ubicación sobre la ruta nacional nº 7 ( actualmente modificada en recorrido por la construcción de la Autopista de las Serranías Puntanas), determinó que fuera motivo para que muchísimos católicos detuvieran su paso para admirarla y orar en ella, registrándose especialmente la de Monseñor Caferatta (Obispo de San Luis) y el detenimiento de la Peregrinación que con la imagen de la Virgen de Luján se dirigía al Congreso Mariano en Mendoza, el 27-09-80, cuando en el nuevo trazado ya se estaba construyendo el canal revestido del Paso de las Carretas..
Todas estas demostraciones potenciaban los deseos de los pobladores de contar con un lugar más amplio y es así que el 25-5-1982, en el campo de propiedad del matrimonio Castellino-Olivero, se reúnen para conformar la Comisión Pro-templo, que tendrá como objetivo previo buscar adhesiones para lograr ingresos económicos que les permita iniciar la construcción de una capillita.
Los medios escritos que vemos plasmaron el momento recayendo la Presidencia en el Sr. Juan Gabutti, que mantuvo por muchos años, con compromiso y seriedad hasta fines de l999 y lo que es admirable son los registros contables, precarios pero muy trasparentes que hizo el Tesorero Sr. Enrique (Quico) Campana, que tengo a mi vista.
De esa reunión resulta también la donación de la tierra por parte de la Viuda de Castellino y que posteriormente va a ser cedida al Obispado de San Luis, por escritura pública ante la Escribana Estela de Rojo, del l3-4-l996 y entregada por Mariana Castellino al Cura Párroco Raúl Bosco, en la Iglesia San Cayetano.
En 1983 adquieren el tinglado y desde allí no paran las tareas gracias a las importantes donaciones de animales vacunos que son vendidos en la feria y a la realización de diferentes eventos.
El Obispo Juan Rodolfo Laisse coloca la piedra fundamental y ya l990 la obra estaba inaugurada.
El sacerdote que actuaba era el Padre Teófilo Flores, desarrollando misas de primera comunión a los alumnos de la escuela como así también el 27-11-l993 hay Confirmaciones con la presencia de Monseñor Laisse y el Padre Osvaldo Bianchi.
Cuando se acerca la Fiesta de la Patrona del Agro Argentino, la Comisión se preocupa para que un sacerdote concurra a celebrar la misa, que después sigue con el paseo de la imagen por los caminos de acceso, para terminar en el tradicional chocolate que se brinda a los asistentes en las instalaciones de la escuela, aunque se hace muy difícil hacerlo la misma fecha porque son coincidentes con actos mayores planteados en las ciudades, en celebración de la fecha patria.
Han transcurrido cuarenta años y seguramente desde el reino celestial, don Tomás Castellino y su esposa, ya con varios de sus hijos, sentirán la paz que da la palabra empeñada y cumplida pero también no dejarán de tener sus desvelos por los que quedan aún en esta tierra que María sigue bendiciendo con la lluvia, aunque muchas veces necesitan reclamarla pero que a lo mejor es su ausencia solo el mensaje que “oren para pedir, sino más para agradecer ”y en familia como ellos lo hicieron.
Es el año 1994, con la presencia del Prebístero Episcopal Eduardo Francisco Miranda, es colocada una nueva imagen en la lograda Capilla, restituyéndose la original en la Ermita., las celebraciones continúan, aumentan los devotos y también las colaboraciones que permiten realizar otras obras , manteniendo las que ya están, sin disminuir la fe.
Cuando se aleja Juan Gabutti de la presidencia, asume Rodolfo (Cholo) Olivero y que hasta hoy se mantiene mostrando, aunque a veces con mucho sacrificio, su devoción a María Auxiliadora , el amor a su terruño y el permanente recuerdo a sus antepasados.
Lo acompañan en la gestión herederos de Tomás Castellino , que tuvieron la suerte de llegar a festejar las Bodas de Oro de la llegada de la Virgencita de la Pieve, con una serie de actos que contó la presencia especial de Monseñor Jorge Luis Lona y el Rvdo. Gustavo Mendez, que ante esta remozada Ermita oficiaron la Santa Eucaristía, los bendijo y colgó en el cuello de cada uno, una medalla recordatoria, en medio de lágrimas, abrazos y recuerdos.
Todo esto sucedía el 11 de octubre de 2003, como cierre de un año de festejos muy caros a los sentimientos de los nativos de este humilde Paraje porque también se recordó las Bodas de Diamante de la Escuela, a la que muchos concurrieron y hoy no pueden creer cambió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario