“ CADA SER HUMANO CONOCE LA MANERA DE ESTAR EN PAZ CON LA VIDA. ALGUNOS NECESITAN UN MINIMO DE SEGURIDAD, OTROS SE ENTREGAN AL RIESGO SIN MIEDO. NO EXISTEN FORMULAS PARA VIVIR LOS SUEÑOS. CADA UNO AL ESCUCHAR SU CORAZON, SABRA LA MEJOR FORMA DE ACTUAR”
Y aquí Javier Muñoz y Gustavo Bacaicoa,
los encomendados para acercar las encomiendas que como lo muestra mi sorpresa
encierran mochilas, azules, preciosas que contienen tapas y hojas para carpeta, cuaderno, lápices, bolígrafo, cartuchera…complétisimas y otras cajas con productos dulces.
Solo los que estuvimos presentes pudimos apreciar la alegría de los chicos cuando la recibían, expresiones nacidas del corazón.
Arriba…más arriba…
Además de mamás, nos mira nuestra enseña nacional y bendice María Auxiliadora, y para ellas el acostumbrado acto de saludarlas …
Y a nuestros nuevos amigos, les damos las muchas gracias, de todo corazón…
Y rápido a casa a mostrar este regalo, producto de un recuerdo…
Estos niñitos son Jesús, Yonathan, Bianca y Araceli Domínguez
¡ Hasta mañana…
Luciano, Valentín y Marisol Sanchez
Monica y su transporte escolar porque además de su
hijo Ezequiel, lleva a Nicolás, Camila y Ludmila Moreira, también Milagros Farioli
¡ Chau Carolina, (apurada que se pasa el colectivo y debe caminar 2.500 metros hasta la autopista )
Ya se fueron Xiomara y Nicol Miño, Abril Pérez y quedaron guardadas las que les corresponden a Facundo y Luciano
¡ Chau María, cuida tu casa y la mía!
...Y como cada día se vive un nuevo sueño, hoy desde Liborio Luna, San Luis conectados al mundo porque ha llegado el cyber móvil de la Universidad de la Punta que permite que cada alumno disponga de una netbook y Con el acompañamiento de Gabriel Sanchez està relacionando las regiones geográficas de la República Argentina, la llegada de las ballenas a la Península de Valdez, Africa por el mundial y obvio aprovechar para jugar.
Nicolás, Carolina y Valentín
Aquí están Xiomara, Ludmila, Marisol, Abril y Bianca
Luciano, sorprendido, Ezequiel muy canchero y Camila, no descuida la cámara.
Marisol concentrada y Abril ¿ qué mirará ?
Esta actividad nos alimenta más la esperanza de llegar a tener la propia, entregada por el gobierno, y que ya tienen tantos comprovincianos.
22 de mayo 1810, hoy 22 de mayo 2010, doscientos años después, el Cabildo está abierto y el pueblo sabe que se trata:
FESTEJAMOS EL BICENTENARIO
Camino al cielo, que se asemeja a lo que nos cuenta la historia , húmedo, frío …la iza
Juan Castellino, ex-alumno de esta escuela- Miranda Agûero, Veteranos de Malvinas,Jorge Digenaro , que fue alumno en mi época de practicante en la querida Escuela Normal Mixta Dr. Juan Llerena y Soledad Miranda, Silvina Galetto concurrían al Instituto Cultural Argentino, donde me desempeñé como Directora.
Esta es la bandera de la Nación Argentina y pueblos compuestos por millones y millones de hombres libres que seguirán inclinando la frente a su paso, hasta la terminación de los siglos.
Levantemos los corazones para saludarla en su heroísmo de ayer, en su noble simplicidad de hoy y en su futura y portentoza grandeza.
Lleva nuestro saludo a María, Auxilio de los Cristianos
Ya en el interior del S.U.M. la ceremonia, repetida pero con renovada emoción, Carolina coloca la Bandera de Ceremonias para entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino
y por el motivo que nos reune, nos unimos en un
¡VIVA LA PATRIA! MUCHAS GRACIAS por acompañarnos
Que con un respeto especial recibe la visita de estos hermanos Héroes de Malvinas y es Pedro Miranda quien asume la representación para manifestar que “somos nosotros los que tenemos que agradecer este momento compartido, tan lleno de emoción”
Este bicentenario es la historia de vida de nuestra Argentina que nació precisamente de aquel Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 con el Primer Gobierno Patrio y que da paso a la necesidad de verse fortalecido en su libertad de expresión, en su identidad por la creación de los símbolos y en la sanción de una Constitución que fija en su Preámbulo, el pensamiento, los objetivos, la pluralidad y apertura que le impregnaron cada uno de los actores que sin ser especialistas supieron interpretar la voluntad de cada habitante, en la corta edad allá por 1853.
En esa sucesión histórica la homenajeamos con lo poco que tenemos,pero más disfrutamos por lo que nos hacen sentir que somos, a pesar de vocesitas imperceptibles, lágrimas que empañan los ojitos, piecitos derechos confundidos por l izquierdo, pero con todo amor, para ustedes…
Aplausos para ellos, para la Patria y para la Virgen,
y para la familia de esta Comunidad Educativa
Y como ya es el ocaso, procedemos al arrío de nuestro pabellón
que el Veterano Mirana traslada como diamante mientras yo pienso ¿qué sentirá?, ¿ qué imágenes vendrán a su memoria?..., porque como si todo fuera poco, aún le espera otra demostración de lo mucho que ellos se merecieron y que por eso del “triunfalismo de los argentinos” no fuimos capaces de demostrárselos cuando acongojados, llegaron después de aquel triste 14 de junio, cuando recibieron la orden de rendición, allá en Mavinas.
Es Romilda Sosa de Torres, mi tía muy querida, quien tímidamente se acerca y diciéndoles: tengo un nudo en la garganta , siempre desee encontrarme con un soldado para decirles ¡gracias como argentina, tenemos una deuda con ustedes!, estrecháronse en un abrazo.
Y como el otro motivo de encuentro, tanto o más importante es homenajear a nuestra Patrona MARIA AUXILIADORA, que el día 24 celebra su día como Patrona del Agro y que la Comisión de la Capilla que la honra en este Paraje por promesa de los extintos vecinos Tomás Castellino y su esposa Delfina Olivero, ofrecerá la Santa Misa a cargo del Padre Miguel Arce. Nosotros nos aprestamos a rezar la novena, mientras desarrollamos la procesión con antorchas.
Cuando veo esta luz, recuerdo mi promesa para María, ofrecerle esta presencia
Desde el 2002 cuando pude ver concretada la obra de luz eléctrica, pero esta luminosidad es de Ella.
Que habiendo dejado su bendición va camino a su Trono
Señor: haz que entienda que todo lo que me sucede de bueno en la vida es porque me lo merezco.